SEGUMIENTO DIARIO DE LAS ACTIVIDADES
Intervención del Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja
Intervención de Gabina Baltanás, representante de los jóvenes participantes
19-01-05
 |
|
El Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad Autónoma, D Pedro Sanz recibió a los 34 jóvenes integrantes de la VI Edición del Programa Volver a las Raíces.
|
 |
 |
En nombre de los 34 jóvenes procedentes de 8 países tomó la palabra Gabina Baltanás de Argentina que manifestó la gran ilusión que comparten por vivir La Rioja, y encontrarse con esta parte de si mismos que han vivido a través de los relatos de sus padres y abuelos.
|
 |
 |
El Presidente animó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad y les agradeció a ellos y a sus familiar el haber mantenido viva La Rioja y hacernos sentir más riojanos que nunca.
|
|
Al acto acudieron numerosos familiares de los jóvenes participantes.
|
25-01-05
 |
|
El ciclo de conferencias programadas especialmente para el programa "Volver a las Raíces", comenzó con una mesa redonda el día 25 de enero , titulada: "Volver a las Raíces: vivencias de ida y vuelta". La misma fue coordinada por el Consejero de Presidencia y Acción Exterior, Emilio del Río Sanz, acompañado por tres participantes del Programa de ediciones anteriores y de un periodista argentino, quienes les transmitieron a los jóvenes las experiencias y vivencias y alcances del Programa y de la estancia en La Rioja.
|
28-01-05
 |
 |
El día viernes 28 de febrero, la Directora Gral. de Acción Exterior, Cristina Salinas García, acompañó a los jóvenes a la Universidad de La Rioja. El vicerrector de relaciones internacionales, José Martín Pérez de Nanclares y la Vicerrectora de estudiantes María José Clavo, dieron a los jóvenes la bienvenida y ofrecieron las instalaciones de la Universidad de La Rioja. Durante su estancia los jóvenes podrán hacer uso de ordenadores e Internet, de la Biblioteca y de las Instalaciones deportivas.
|
La primera visita que realizan los integrantes del Programa, fue a los Monasterios de San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y Patrimonio cultural de la Humanidad. |
 |
 |
La visita por el interior del Monasterio de Yuso fue guiada y constituyó una completa inmersión en la cultura de nuestra región. |
En la ciudad de Nájera, la encargada de la recepción, la Alcaldesa Marta Martínez, invitó a los jóvenes a conocer la ciudad e indicó a los visitantes los atractivos de la misma.
|
 |
 |
Uno de los momentos mas emotivos de la visita en Nájera, tuvo lugar cuando la Alcaldesa, junto a los miembros de la Asociación" Rivera del Najerilla" le obsequiaron a la participante Andrea Tuesta, cuya familia reside allí, el escudo de la ciudad.
|
Andrea Tuesta muestra orgullosa el escudo, y se dirigió a la alcaldesa y su grupo de pares, destacando lo importante que es este viaje en el aspecto sentimental," puesto que es una oportunidad para conocer a la familia". |
01-02-05
 |
 |
El día 1º de febrero, los jóvenes asisten al Centro Cultural Ibercaja a la Conferencia impartida por el Profesor José Arnáez Vadillo, titulada: “Paisajes Naturales y Humanos en La Rioja”.
|
Los 34 participantes visitaron la Biblioteca Pública de La Rioja, donde les entregaron las tarjetas de usuario, les explicaron como funciona la Biblioteca y recorrieron e invitaron a hacer uso de las instalaciones.
|
 |
 |
El Excmo. Sr Presidente del Parlamento D. José Ignacio Ceniceros, en compañía de los miembros de la mesa del Parlamento y el Consejero de Presidencia y Acción Exterior Emilio del Río, compartieron una recepción junto a los jóvenes participantes.
|
En la Sala de la Diputación Permanente, el Presidente del Parlamento, les da la bienvenida a los jóvenes y les expuso brevemente cuales son las bases de nuestro sistema autonómico. |
05-02-05
06-02-05
 |
 |
El domingo 6 de febrero, visitan el Centro de la Trashumancia en Venta de Piqueras. La muestra, con material fotográfico, módulos con textos, objetos de uso tradicional de los pastores, maquetas y reproducción de ambientes, les permitió, a los jóvenes, conocer la realidad de la Trashumancia.
|
 |
 |
El día 6 de febrero, visitan el Museo Etnográfico de San Andrés, el mismo está distribuido en tres plantas, y contiene una interesante colección de herramientas, mobiliario, vivienda, en recuerdo de la vida y costumbres de las aldeas de Pajares y San Andrés , tras la construcción del Embalse de Pajares.
|
El Alcalde de Lumbreras D Norberto Martínez hace entrega a Oscar Romero descendiente de esta localidad riojana del reconocimiento como Amigo de Lumbreras.
|
 |
|
El domingo 6 de febrero disfrutaron en Lumbreras de una jornada de convivencia que finalizó con una comida en los bajos del Ayuntamiento.
|
08-02-05
 |
 |
Los participantes asistieron a la conferencia “Mundos de la imaginación y la palabra en La Rioja”. La misma fue impartida por los Drs. Miguel Ángel Muro y José Luis Pastor, profesores titulares de la Universidad de La Rioja y del Sr. D. Ricardo Romanos, actor riojano.
|
11-02-05
 |
 |
|
 |
 |
|
|
 |
 |
El pasado viernes, 11 de febrero el grupo de “Volver a las Raíces” visitó el Ayuntamiento de Logroño, acompañados en todo momento por el Consejero de Presidencia y Acción Exterior. Excmo. Sr. D. Emilio del Río y por la Directora de Acción Exterior, la Sra. Dñª Cristina Salinas, fueron recibidos por el alcalde de la ciudad Sr. D. Julio Revuelta junto con toda la corporación municipal.
El Ayuntamiento abrió sus puertas para estos jóvenes ofreciéndoles un ágape donde pudieron departir de forma distendida con el alcalde, que se mostró muy interesado por las actividades desarrolladas en esta VI Edición de Volver a las Raíces. |
15-02-05
18-02-05
 |
 |
Tomás Martínez López, alcalde de Alfaro, recibió el pasado viernes 18 de febrero a los 34 participantes del Programa Volver a las Raíces. |
Los jóvenes visitaron el centro de interpretación de la reserva natural, donde pudieron conocer acerca de los Sotos y las cigüeñas a través de audiovisuales y vieron la exposición permanente sobre la reserva natural y sus valores naturales. |
 |
 |
El espectáculo de las cigüeñas en la colegiata de San Miguel fue de gran atractivo para los visitantes. |
Francisco Javier Pagola Sáenz, les dio la bienvenida a los jóvenes en la casa consistorial, les invitó a conocer la ciudad y los animó a que volvieran durante las fiestas a comienzos de marzo. |
 |
 |
Los jóvenes dieron un paseo por la ciudad donde pudieron disfrutar del mismo así como también de sus gente. |
Los chicos visitaron el museo municipal y recorrieron la sala de exposición permanente ubicada en la planta baja. |
 |
 |
|
|
 |
|
Visitan la ciudad de Autol donde fueron recibidos por su alcalde, Valentín Jiménez Ezquerro quien les enseñó la ciudad, le convidó a una comida y les dio la oportunidad de conocer la industrial principal de esta localidad, el champiñón. |
 |
 |
 |
 |
El teatro Cervantes fue lugar elegido por el alcalde arnedano Sr. D. Juan Antonio Abad, para recibir a los chicos, más tarde les acompañó al museo del calzado y les ofreció una merienda en la asociación de amigos del Casco Antiguo donde pudieron departir con algunos de sus miembros. Esta ocasión se aprovechó para obsequiar con un recuerdo de la ciudad de Arnedo, a uno de los participantes del Programa descendiente de arnedanos, José Eduardo Zawadsky Martínez Portillo. |
19-02-05
 |
 |
 |
 |
El sábado 19 de febrero tuvieron la oportunidad de ver las icnitas de Enciso en compañía del profesor Félix Pérez Lorente quien les acompañó posteriormente al Centro Paleontológico introduciéndoles en el complejo mundo del estudio de los dinosaurios y de otros restos fósiles. |
 |
|
De camino a casa, los chicos fueron agasajados con un almuerzo en una típica bodega por los familiares de Ignacio García Aguirre, participante del Programa y descendiente de la localidad de Herce. |
22-02-05
 |
 |
El pasado martes 22 de febrero, los jóvenes asistieron a la conferencia impartida por el siempre ameno Félix Cariñanos sobre “La Mujer en el Camino de Santiago”. En esta ocasión el encargado de abrir la charla fue el Consejero de Presidencia y Acción Exterior Excmo. D. Emilio del Río. |
25-02-05
 |
 |
 |
|
El viernes 25 de febrero los participantes en el Programa visitaron la ciudad de Haro, allí fueron recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde Sr. D. Patricio Capellán Hervías que les ofreció un desayuno, los chicos estuvieron acompañados en todo momento por la Directora General de Acción Exterior. Dñª. Cristina Salinas. |
 |
 |
Posteriormente el alcalde acompañó a los jóvenes durante una visita guiada a la bodega Cune, una de las bodegas jarreras más reconocidas internacionalmente. |
 |
|
El día concluyó en el Museo de la Cultura del Vino “DinastíaVivanco” donde los chicos pudieron recorrer la historia de uno de los productos más preciados de nuestra tierra, el vino. |
28-02-05
 |
 |
El 28 de febrero los jóvenes fueron recibidos en el Ayuntamiento de Alberite de Río Iregua. Acompañados por el Consejero de presidencia y La Directora General de Acción Exterior el alcalde Juan Pablo Sicilia obsequió a Javiera Jalón Ovalle y a Sebastián Pianetti con un recuerdo de la localidad de sus mayores. Esta ocasión tan emotiva fue compartida por los familiares de los obsequiados. |
 |
|
Después de la recepción en Alberite los chicos asistieron a la última conferencia impartida en Logroño, titulada “La Rioja. Historia y Presente”, dictada por el por el historiador riojano D. José Luis Ollero que fue presentado por Mónica Orduña. |
10-03-05
 |
 |
 |
 |
El pasado jueves, 10 de marzo los chicos asistieron a una sabrosa clase de cocina riojana impartida por Francisco Carretero, después de trastear entre pucheros degustaron los exquisitos platos que habían preparado en compañía del Consejero de Presidencia y Acción Exterior D. Emilio del Río y la Directora General de Acción Exterior Dñª Cristina Salinas. |
11-03-05
 |
 |
 |
|
El viernes 11 de marzo los jóvenes integrantes del Programa Volver a las Raíces acompañados de Cristina Salinas, Directora General de Acción Exterior, fueron recibidos en el ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada por el alcalde de la localidad Sr. D. Agustín García Metola, quien posteriormente les acompañó a visitar la magnifica catedral calzatiense. |
 |
 |
 |
|
En Ezcaray el grupo de jóvenes fue recibido en el Ayuntamiento por su Teniente Alcalde quien les obsequió con un recuerdo de la localidad. A las puertas del Ayuntamiento y junto a los ezcarayenses, los jóvenes guardaron cinco minutos de silencio en recuerdo a las víctimas de los atentados de Madrid el 11 de marzo de 2004. |
 |
 |
En Valdezcaray los jóvenes de pudieron conocer las instalaciones de las pistas de esqui riojanas y disfrutar de la nieve. |
19 y 20-03-05
 |
 |
 |
|
El fin de semana los jóvenes participante en el Programa Volver a las Raíces tuvieron la oportunidad de recorrer los pueblos de las 7 Villas y conocer el hermoso Monasterio de Valvanera enclavado en la Sierra de la Demanda.
El sábado en Brieva fueron recibidos por el alcalde de la localidad Sr. D. Ventura Mediavilla Barral. Posteriormente pudieron disfrutar junto con la Directora General de Acción Exterior Dñª Cristina Salinas y los alcaldes de la zona una comida típica riojana.
El domingo, después de descansar en el albergue de Ventrosa recorrieron las localidades de la zona. |
18-03-05
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Después de un emotivo acto oficial de despedida que ofreció el Presidente de la Comunidad Autónoma Excmo. Sr. D. Pedro Sanz y que jóvenes participantes pudieron compartir con sus familiares, amigos, empresas e instituciones donde desarrollaron sus prácticas laborales y con todos los colaboradores en la VI Edición del Programa Volver a las Raíces, los 34 jóvenes, acompañados del Consejero de Presidencia y Acción Exterior Excmo. Sr. D. Emilio del Río y por la Directora de Acción Exterior, Ilma. Sra. Dñª. Cristina Salinas, asistieron a la comida de despedida del Programa ofrecida por el Presidente de La Rioja Excmo. Sr. D. Pedro Sanz en unas conocidas bodegas de la capital riojana.
Durante la comida los jóvenes tuvieron la oportunidad de charlar distendidamente con el Presidente de los temas que les interesan y fueron obsequiados con un una foto de familia. Se vivieron momentos llenos de emoción propios de una despedida entre amigos que han vivido juntos la vuelta a sus raíces. |
|