Participantes: Mauro Entrialgo (autor), Darío Adanti (autor), Jesús Moreno (editor) y Manuel Bartual.
La diferencia entre una crisis galopante y una auténtica edad de oro se mide, en el ámbito del cómic independiente, por la aparición de uno o dos talentos importantes y la mera supervivencia de media docena de editoriales con verdadero amor por su trabajo. No podría ser de otro modo en un medio cuyos miserables réditos económicos, mediáticos y artísticos no pueden de ninguna forma resarcir del enorme esfuerzo a sus protagonistas. Lo raro hoy no es que no surjan fenómenos como el de Schulz o Hergé, lo raro es que existan dibujantes, editores, e incluso lectores de comics. Por eso es algo rayano al milagro el que los últimos quince años hayan visto, después de la decadencia del suceso editorial de los años 80, el resurgir de esta forma de arte no como un hype para revistas dominicales, sino como un fenómeno totalmente fundado en la pasión por narrar en viñetas de sus protagonistas, que se han erigido posiblemente en la generación más importante de la historia del medio. Contra todo pronóstico, un número sorprendente de autores y editores de todo el mundo se ha forjado fotocopiando mini-comics, fundando editoriales que trabajan como cooperativas, cuidando hasta el más nimio aspecto de la edición. Y de paso ha creado fascinantes tebeos.
Estamos en la edad de oro del género, y el mundo no parece haberse enterado. Por desgracia, la varita no ha tocado a todos por igual, y de sus resplandores surgen incómodos contrastes. Dos autores (Darío Adanti, Mauro Entrialgo), un editor independiente (Jesús Moreno, Sins Entido) y un cuarto tertuliano por confirmar, tratarán de dar respuesta a las incógnitas que la situación ha despertado. |