 |
“Trans-Global Underground” (TGU) tenía que ocurrir. Se negaron a aceptar que la música de baile fuera un mero acompañamiento. Se negaron a aceptar que algo llamado “World Music” hubiera existido alguna vez. Bajaron el ritmo del Hip-hop y aceleraron el Dub. Cantaron en el idioma en que les apetecía cantar en un momento concreto. Eran DJs pero tocaban en directo. Ahora, todo esto nos parece tan obvio... Su influencia aparece por todas partes, a veces alegre, a veces escondida, a veces preciosa y a veces no tanto. Pero a menudo el precio de la innovación es una larga cadena de esfuerzo y desalientos...
Los hechos son: el nombre “Trans-Global Underground” aparece tras la grabación de un single, “Temple Head”, para discos Nation, una discográfica creada específicamente para fusionar música occidental con música árabe, asiática y africana. El tema gustó y causó confusión a partes iguales.
Pero TGU resultó ser algo muy real, apareciendo como una banda en directo y presentando uno de los mejores espectáculos del Reino Unido, con una completa mezcla de instrumentos en vivo y percusión, bailarines de rap y la vocalista y danzarina del vientre Natacha Atlas... Su público era lógicamente variado. Las mezclas de Breaks, Rap, muestras árabes e indias, toques Ragga House y Funk de TGU y Nation son ahora una premonición de gran cantidad de música que está sonando en la actualidad.
A finales de los 90, mientras sobre el Reino Unido bajaba una niebla de trance y ambience, TGU vio la necesidad de salir y ampliar fronteras. El grupo tocó con regularidad en Europa del Este, donde aún sigue teniendo un gran éxito, y abrió campos hacia Sudáfrica, India, Túnez, Kazajastan... apareciendo a veces como una banda completa de 7 miembros, a veces como un soundsystem, a veces como DJs. |
 |
|