EXPRESO NOCTURNO Dirección y Guión: Imanol Ortiz López.
Producción: La Rana Verde.
Productor: Imanol Ortiz López, Manuel Gómez Álvarez.
Fotografía: Cristóbal Baigorri.
Montaje: Puy San Martín.
Intérpretes: Álex Angulo, César Sarachu, Enrique Martínez.
España 2003. Duración: 8 minutos.

Un hombre más que paciente se topa con un pasajero absolutamente hipocondríaco ya instalado en la litera de un expreso nocturno. El pasajero, en su afán por descubrir los hábitos que pudieran alterarle el sueño, terminará con la paciencia de su compañero de compartimento al someterle a un comportamiento absurdo.
EL LABERINTO
DE SIMONE
Dirección y Guión: Iván Sainz - Pardo.
Producción: Ataka Film Producciones / Wiedmann & Berg / Neos Film.
Productor: Iván Sainz – Pardo, Ignacio Gómez, Max Wiedmann, Quirlin Berg, Christoph. Menardi, Philipp Schall.
Fotografía: Holder Diener.
Montaje: Olivia Retzer.
Intérpretes: Laura Sonntag, Catherine Fleming.
España 2003. Duración: 15 minutos.

Simone es una niña de 11 años, introvertida y misteriosa, producto de la separación de sus padres y de la convivencia a solas con su madre alcohólica y depresiva en una casa demasiado grande para ambas. Simone esconde un increíble secreto que quizás pueda ayudarla a recuperar el cariño y la atención de su madre. El poder del mundo interior de un niño es como el más oscuro e inexpugnable de los laberintos.

“Besonder Wervoll” Máxima Calificación del Ministerio de Cultura Alemán. Primer Premio Festival de Cine Alcalá de Henares.
MUS Dirección y Guión: Patxi Amezcua.
Producción: Porompom Pictures SL y Pablo Rabanal.
Productor: José Mª Caro.
Fotografía: Antonio Recio.
Montaje: Álvaro García Cueto.
Intérpretes: Ismael Fritschi, Raúl Tejón, Jesús Olmedo, Alex O´Dogerthy.
España 2003. Duración: 16 minutos.

Cuatro amigos, una partida de cartas, una navaja ensangrentada...¨

Premio del Público en Festival de Cortometrajes de Arnedo.
ECOSISTEMA Dirección y Guión: Tinieblas González.
Producción: Tinieblas Films.
Productor: Joseba Vázquez.
Fotografía: David Acereto.
Montaje: María Lara.
Intérpretes: Maite Pérez Danborenea, Javier García Morán.
España 2003. Duración: 9 minutos.

Una mosca, una araña, un conejo y una niña conforman un particular ecosistema urbano regido por la misma ley que gobierna cualquier ecosistema natural:el fuerte devora al débil.
SUEÑOS Dirección y Guión: Daniel Guzmán.
Producción: Dexiderius PA S.L.
Productor: César Martínez y Daniel Guzmán.
Fotografía: Juan Carlos Gómez.
Montaje: Nacho Ruiz Capillas.
Intérpretes: Adrián Gordillo, Adán Jezierski.
España 2003. Duración: 11 minutos.

Una azotea de Madrid, un día de verano, unos huevos de gallina, una bici del 74, unos policías de uniforme, una realidad de mentira, dos amigos de verdad y los sueños de siempre.

Espiga de Oro Mejor Cortometraje Festival de cine de Valladolid 2003.
FLORES Dirección y Guión: David Llundain.
Producción: Tach Producciones.
Fotografía: Jesús Liedo.
Montaje: Nino M. Sosa.
Intérpretes: Cristina Perales, Ginés García Millán, Nino M. Sosa.
España 2002. Duración: 17 minutos.

¿Sí? - ¿Señora Jiménez?- Sí- Le traigo un ramo de flores ¿me abre por favor? - ¿cómo?... ¿oiga?... No he entendido nada... ¿oiga?

Mejor Cortometraje XIV Semana de Cine de Aguilar de Campoo.
Mejor corto. IV Festival de Torrelavega.
PROFILAXIS Dirección, Guión y Dirección Artística: Daniel Sánchez Arévalo.
Producción: Prosopopeya.
Productor: Santiago Oliver, Pepe Jordana.
Fotografía: Ernesto Santos.
Montaje: Pepe Plaza.
Intérpretes: Antonio de la Torre.
España 2003. Duración: 10 minutos.

Pedro Pérez, 34 años, técnico electrónico, viene a contarnos algo. Se siente nervioso en la silla. Parece más cómoda de lo que es en realidad. Mira alrededor, no ve nada, los focos le ciegan. Se pregunta por qué ha accedido a hacer todo esto. Pero es demasiado tarde.

Primer Premio. Festival Internacional de Cine Digital – El Festivalito.
EL BALANCÍN
DE IVÁN
Dirección y Guión: Darío Stegmayer.
Producción: Éxodo Producciones.
Productores: Conchi Jubany y Darío Stegmayer.
Fotografía: Juana Jiménez.
Montaje: J.M. Martínez y Darío Stegmayer.
Intérpretes: Juan Diego Botto, Malena Alterio, Ernesto Alteiro, María Botto.
Duración: 19 minutos.

Ana regresa a la casa donde vivió su infancia durante la dictadura en Argentina. Allí recordará los últimos momentos que vivió junto a sus padres y hermanos.

Primer Premio en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Primer Premio, Premio del Público y Premio del Jurado Joven en el Festival de Medina del Campo. Premio al mejor Corto español en el Festival Iberoamericano de Huesca...
RELOJES DE ARENA Dirección y Guión: José Fco Ortuño, Laura Alvea.
Producción: La Zanfoña Producciones y Mundoficción.
Fotografía: Fran Fernández.
Montaje: Paco Campano.
Intérpretes: María Alfonsa Rosso, Pilar Galindo y Enrique Garrido.
España 2002. Duración: 4 minutos.

Las mujeres en la sociedad actual son como relojes de arena:se mueven, pero no avanzan. Relojes de arena denuncia y pone en primer plano muchas tradiciones sexistas, mutiladoras, discriminatorias, que pasan de generación en generación y a las que nadie sabe poner freno.

Sección Nuevos Territorios de la Mostra de Venecia.
DESAYUNAR, COMER,
CENAR, DORMIR
Dirección y Guión: Lino Escalera.
Producción: Leading Edge.
Productor: Gordon Mackinnon.
Fotografía: Cosmo Campbell.
Montaje: Irlanda Tambascio.
Intérpretes: Jorge Bosch, Neus Asensi, Ana Risueño.
España 2003. Duración: 23 minutos.

Un día más en la relación de Esteban y Virginia. Entre el desayuno, la comida y la cena, su presente pasa pausadamente ante nuestros ojos. Una angustiosa cotidianeidad que se sirve plato tras plato. Parece que nada puede romper la fuerte inercia que domina sus vidas.