jjjjjjjjjk
  Día 8, MARTES

MÚSICA

Auditorio del Ayuntamiento 20:30h.

NOCHE DEL PLATA, BROCHE DE ORO

Cruzando el Río
Nos apetecía un postre. La Rioja está sentimentalmente muy unida al Cono Sur. Allá hay grandes artistas que, por razones geográficas ( y otras más relacionadas con los monopolios musicales), rara vez pueden escucharse en nuestro país. Así que del Uruguay nos traemos directito a Leo Masliah, conocido en toda Sudamérica por cómo retrata en sus canciones y escritos, siempre con humor, lo difícil que es la vida "ashá". De Uruguay también procede Jorge Drexler, que ya lleva tiempo entre nosotros y puede hablarnos de forma más cercana, más íntima. Y para no herir susceptibilidades cruzamos el Plata y nos empapamos de arrabal y malevaje: tango que, sin palabras, funde los sueños y suaviza la cruda realidad.


 

 

 

LEO MASLIAH (Uruguay)

Nacido en Montevideo en 1954.
Países visitados en giras artísticas: Chile, Perú, Cuba, Brasil, Venezuela, Paraguay, Guatemala, México y España.
Compositor, cantante y escritor, ha publicado 26 libros y 31 discos (o casetes o CDs) de música popular.
Nominado por la Fundación Konex entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994.
Más de diez obras de teatro estrenadas, desde Certificaciones Médicas (Montevideo, 1982) hasta Bulimia (Montevideo, 2000).
Todo esto que parece tan serio no tiene nada que ver con el hilarante humor de sus letras y de su forma de ser en escena, lo más divertido del Actual 2002.
   


ENSAMBLE NUEVO TANGO (Argentina- Barcelona)

En la otra orilla del Plata, Piazzolla regaló a dos miembros del Ensamble Nuevo Tango el original de 500 Motivaciones cuando formaban parte de otra formación de Buenos Aires, hace cerca de 15 años. Formado por argentinos, españoles y un libanés, el Ensamble hace un Nuevo Tango cargado de lirismo, pasión y energía. Sus integrantes son todos profesores de sus instrumentos y han completado una formación clásica de conservatorio, aunque luego se han entregado a otros estilos como el jazz, el rock o el tango. Como resultado: un tango instrumental de maravillosa factura. Un tango de altos vuelos. (Piano, oboe, bajo, violin, bateria ,chelo y guitarra).

 

 

 

 

JORGE DREXLER (Uruguay)

Ya saben: Jorge Drexler Prada es uruguayo, de 1964 y de Montevideo. Que su madre tenía sangre asturiana, militancia comunista y la profesión médica. Y que él se hizo otorrinolaringólogo pero prefería cantar. Sus dos primeros discos fueron bien acogidos en Uruguay, pero aquel es un país pequeño (tres millones de habitantes) -donde difícilmente se puede vivir del arte. En 1994 conoció en Montevideo a Joaquín Sabina, un liante que le aseguró que habría hueco en el mercado español para sus canciones susurradas. Nos lo confirma "SEA", su disco del año 2001. Como el anterior ha sido confeccionado en complicidad con Juan Campodónico y Carlos Casacuberta, aunque nada que ver con lo que esos colegas uruguayos hacían con el grupo El Peyote Asesino. ¿Qué es lo esencial de Jorge Drexler? La prodigiosa habilidad para cantar al oído, como Joao Gilberto y otros magos brasileños; Drexler acaricia partes del cuerpo y del alma que muchos compañeros suyos ni siquiera saben que existen. Sentimientos eternos, sonido contemporáneo. Tecnología al servicio de la orfebrería cancionística.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CINE DOCUMENTAL

Cine Documental 22:30h.
Proyectada en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja

EN CONSTRUCCIÓN

Título original: En construcción
Dirección y argumento: José Luis Guerín
Fotografía: Alex Gaultier
Montaje: Mercedes Alvarez, Nuria Esquerra
Intérpretes: Juana Rodríguez, Iván Guzmán, Juan López López, Santiago Segade
Nacionalidad: España. Color. 2000
Duración: 125 minutos

José Luis Guerín tenía sólo 23 años cuando debutó con Los motivos de Berta (1983) un filme inclasificable que ya avisaba de que el camino de aquel imberbe no sería el habitual en el que se mueve la mayoría de los cineastas españoles de su tiempo. Casi dieciocho años después, Guerín apenas ha realizado otros tres largometrajes: Innisfree (1990), Tren de sombras (1996) y, ahora, En construcción (2001). Cada uno de ellos obedece a una disposición completamente diferente, cada uno viene precedido por un proceso lento, pormenorizado, hecho y levantado de espaldas a la industria y mostrando con ello al público un espacio al que rara vez es invitado.
Probablemente En construcción es, de todas sus obras, la más templada, la más carismática, la más asequible. Un simple pretexto, la demolición de una serie de edificios y la posterior construcción de nuevas viviendas en una zona histórica de la Barcelona actual es todo cuanto precisa Guerín para adentrarse en las profundidades de unos personajes escogidos casi al azar, pero representantes legítimos de esa condición humana hecha de gente corriente, gente de barrio. Así que a lo largo de sus 125 minutos de duración el público es impelido a reír, a emocionarse y a empaparse con esas gentes arrancadas del anonimato de la calle por unos instantes. Meses de rodajes atípicos y muchos más meses de una labor de montaje exhaustiva, de orfebre artesano saben sacar inteligibilidad a la verdad y dan ritmo a lo que se desarrolla ajeno a las leyes del espectáculo. En la película mientras los obreros levantan muros, Guerín y su equipo abren ventanas; mientras las máquinas socavan la tierra, el cineasta se afana en descubrir al ser humano. El resultado se antoja fascinante. De hecho cuando se estrenó en el festival de San Sebastián inmediatamente se supo que había nacido la película española que representará este tiempo.

AL FINAL DE LA PROYECCIÓN TERTULIA PRESENTADA POR EL EQUIPO DE LA PELÍCULA.


CONCIERTO DE ÚLTIMA HORA

Café El Viajero 00:00h. C/ Antonio Sagastuy

Dj PIM PAM (Logroño)
(fiesta de despedida)


Reputado deejay logroñés ha “residido” en distintas salas de Logroño y ha sido invitado a casi todas las del norte de España. Ha compartido cabina con discjockeys internacionales como dj Tatana, dj Randy y otros muchos españoles y conocidos fuera de nuestro territorio.
Pim Pam consigue que el público se lo pase tan bien porque conoce y disfruta de multitud de estilos.
Dentro de poco compartirá escenario con Fangoria y además pinchará en el programa Zona 3, de Sonia Briz
en Radio 3.