DÍa 2, MIÉRCOLES

CINE

Teatro Bretón 20:15h.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CORTOMETRAJE:

V. O.

España 2001
Dirección y Producción: Antonia San Juan
Guión: Luis Miguel Seguí.
Fotografía: Teo Delgado
Montaje: José Salcedo
Intérpretes: Antonia San Juan y Luis Miguel Seguí
Duración: 15 minutos
¿Se ha preguntado alguna vez cómo podría ser una cita a ciegas?.Después de ver esta historia no se arriesguen...
¿o sí? Pronto lo sabremos


LARGOMETRAJE:

NO MAN ´S LAND


Título original: No man´s land
Dirección y guión: Danis Tanovic
Fotografía: Walther van den Ende
Música: Danis Tanovic
Montaje: Francesca Calvelli
Intérpretes: Branko Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic, Georges Siatidis, Serge-Henri Valcke, Sache Kremer
Nacionalidad: Bosnia/Herzegovina. Color. 2001
Duración: 98 minutos

Entre los muchos premios que acompañan a esta película, hay tres muy significativos, el del Público otorgado en el festival de San Sebastián y los premios recibidos como mejor guión en el Festival de Cannes y en los Premios Europa. Y es que resulta evidente que No man´s land, que pone sobre el tapete blanco de la pantalla una mirada agridulce y crítica en torno al sin sentido de la guerra, lo hace desde la construcción de una irreprochable escritura fílmica y con la capacidad mágica de cautivar, interesar y conmocionar a los espectadores.
Cuando Danis Tanovic empezó a rodar este filme del que también escribió su guión, llevaba muchas horas, días, semanas y años sabiendo del sabor y del dolor de la guerra. Nacido en Bosnia-Herzegovina, Tanovic había sido responsable de los Archivos audiovisuales del ejército bosnio y había rodado más de 300 horas del frente de Sarajevo, material del que se han extraído imágenes para reportajes publicados en todo el mundo.
Es decir, cuando Tanovic ideó la historia de dos combatientes enemigos atrapados en la misma trinchera, obligados por la guerra a matarse cuando como personas nada les enfrenta, el realizador sabía de lo que hablaba. Esa sensación de verosimilitud, de testimonio de urgencia y de documento de denuncia engrandece a esta película que se desarrolla en unos pocos metros de terreno, en una zanja expuesta al fuego cruzado de dos ejércitos. En ella, en esa cicatriz en la tierra que es tierra de nadie, un par de soldados prolongan y emblematizan un conflicto que las fuerzas de las Naciones Unidas tratan de reconducir de algún modo. Hay tensión narrativa, mucha intencionalidad y bastante hartura por parte de quienes se han visto inmersos en un conflicto que, ahora, cuando el mundo mira en otra dirección, cuando los bosnios y serbios sólo pueden llorar a sus muertos, resulta todavía más inútil, más incomprensible, más doloroso.

A CONTINUACIÓN TERTULIA EN EL CAFÉ LA GRANJA. (c/ Sagasta)