|
[JAZZ Y ALREDEDORES]
>Caco Santolaya
Cuarteto
Como regalo a
los fanáticos del jazz, un cuarteto ameniza un café-concierto
que va convirtiéndose en una jam-session, donde todo el
mundo puede participar. Después de lucirse, los músicos
de este cuarteto riojano (y transoceánico) invitarán
a tocar con ellos a los jazzeros que quieran mostrarnos su arte:
la anarquía y espontaneidad del jazz a la carta.
Caco Santolaya
Cuarteto
El guitarrista Caco Santolaya, el contrabajista Marcelo Escrich,
el baterista José Manuel Aparicio y el saxofonista y percusionista
Luis José Herrera forman este cuarteto de jazz instrumental
cargado de calidad y experiencia sobre los escenarios. |
hora: 17:30 |
|
[EL TIEMPO
DE LOS GITANOS]
>Taraf de Haïdouks
>Esma Redzepova
>Los Gitanos de Rajastán
>Fanfare Ciocarlia
Aquí,
los artistas gitanos son conocidos por su gran protagonismo en
el Flamenco, por eso queremos conocer a los otros gitanos que
conquistan el mundo con su arte.
Desde hace más de dos mil años el pueblo gitano
se ha distinguido por ser parte principal de la cultura musical
allí donde se han establecido. En el Tiempo de los Gitanos
podemos experimentar la música de un pueblo desde una
amplia perspectiva, tanto en el espacio como en los estilos musicales.
Para estos músicos y cantantes la música no es
un acontecimiento aislado o para ocasiones especiales, ya que
en sus respectivos lugares de origen
amenizan la vida de sus paisanos no sólo en conciertos
o fiestas:
desde que los bautizan o los casan hasta que los entierran, están
acompañados por estos incansables intérpretes.
Esta noche se convertirá en una macrofiesta en la que
cerca de sesenta músicos, procedentes de India, Rumanía
y Macedonia, integrantes de cuatro de las formaciones más
importantes e influyentes de este estilo, nos ofrecerán
un espectáculo irrepetible de casi tres horas de duración
que sorprende tanto visualmente como por su belleza musical y
su ritmo, a veces más que contagioso.
Taraf de
Haïdouks
(Rumanía)
La música de esta formación rumana, cuyo segundo
disco fue elegido como "mejor álbum de World Music"
en 1995, es una sucesión de temas instrumentales y vocales
interpretados con un ritmo endiablado. Virtuosos del violín,
el cimbal, el acordeón y la flauta, se sabe cuando comienzan
sus conciertos pero nunca cuando acaban.
Esma Redzepova (Macedonia)
Conocida como "la reina de los gitanos", esta cantante
procedente de Macedonia posee una voz cálida y poderosa
con la que interpreta, de manera magistral, las canciones de
la tradición rom, con influencias de la India, Persia
y hasta España.
Los Gitanos
de Rajastán (India)
Desde la cuna del pueblo gitano, el estado indio de Rajastán,
nos llega una música con toques hindúes, árabes
y gitanos, que el grupo acompaña con un auténtico
circo en el que caben malabares y exóticas danzas.
Fanfare
Ciocarlia
(Rumanía)
Tubas, trompetas, saxofones y percusión tocados con desenfreno
absoluto, a un ritmo imparable, de la mano de estos locos de
los metales procedentes de Rumanía. |
hora: 21:30
Esma
Redzepova.
|
|
|
[ROCK EN ESTADO
DURO]
>Red Wine
La formación
riojana nos presenta su primer disco "Red Wine", en
el que las grandes bases clásicas del rock duro se mezclan
con las más innovadoras y progresistas tendencias de la
actualidad.
[CHICAS MALAS]
>Electrobikinis
Guitarras erizadas,
fuertes sonidos de garaje, punk, pop... eclecticismo divertido
el de este grupo de Getxo. Ritmos muy afianzados y maduros para
una formación joven pero experimentada en el directo más
arrollador. |
lugar: Discoteca
Sendero (Arnedo) |